2009 © Copyright Radiologivzla
 

Gammagrafía

Gammagrafía ósea del esqueleto humano (mujer joven con lesión visible en la órbita derecha).

En medicina, la gammagrafía es una prueba diagnóstica que se basa en la imagen que producen las radiaciones generadas tras la inyección o inhalación en el organismo de sustancias que contienen isótopos radiactivos. La emisión radiactiva es captada por un aparato detector llamado gammacámara el cual procesa los datos recibidos que posteriormente y mediante tratamiento informático servirán para formar una imagen tridimensional.

La captación diferencial de dichas sustancias por las distintas células o tejidos permite distinguir zonas de diferente perfusíón o captación. Las bases del estudio gammagráfico radican en la utilización de radiotrazadores (o radiofármacos) y el posterior registro de la distribución de éstos en el organismo mediante sistemas de detección.

Los radiotrazadores poseen una doble naturaleza; por una parte la molécula posee características que hacen que se distribuya por el organismo de forma específica, pero son los isótopos radiactivos emisores gamma que llevan artificialmente incorporados, los que permiten su detección, y por tanto la puesta en evidencia del resultado de los procesos que hacen que esta sustancia se deposite en distintas localizaciones.

Dado que se inyecta una mínima cantidad de trazador al paciente las gammagrafías son imágenes de muy baja resolución por lo que la información anatómica que proporcionan no suele ser muy buena sin embargo son excelentes para obtener imágenes de tipo funcional. Se puede, por ejemplo, marcar un tipo de moléculas o células determinadas y mirar como se distribuyen por el cuerpo para observar si el funcionamiento del metabolismo es correcto.

Gammagrafía ósea [editar]

En esta prueba se inyecta un isótopo radiactivo intravenoso que tiene preferencia a depositarse en los huesos. Una gammacámara capta las radiaciones del isótopo, que suele ser tecnecio, y se obtiene un escáner de todo el esqueleto (rastreo óseo).

Enlaces externos [editar]

Encuentre más información acerca de la Gammagrafía y su empleo en Gammagrafía, Medicina nuclear

 

Actualidad de Radiología Técnica o Imagen Médica, de política e ideas Sanitarias y Salud, y del Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico de Extremadura. ¿Y por qué 'Técnicos Radiólogos'? Así podríamos llamarnos los Profesionales que, buscando la cualificación y calidad, alcanzan su justa homologación a Enseñanzas Universitarias
El plan de estudio de la carrera de Tecnico Superior Universitario en Radiodianostico contempla la inclusion de la asignatura de Rayos X Convencional y Computarizado, con Estudios Especiales,Tomografia Computarizada, Resonancia Magnetica, Mamografia, Ecosonografia, Medicina Nuclear; en los años de duracion de la carrera, ya que constituye una herramienta fundamental para la adquisicion de conocimientos tecnicos, que le permiten al profesional desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de los diferentes equipos de imagenologis; lo que contribuira a resolver problemas de salud de la poblacion, mediante la obtencion de imagenes topograficas de optima calidad necesaria para el diagnostico medico, estando a la vanguardia en quipos de ultima generacion.
Hoy habia 16 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis