2009 © Copyright Radiologivzla
 

Imágenes normales y semiológicas del sistema respiratorio

 

Objetivos. El estudiante cuando alcanza el nivel reproductivo debe explicar los conceptos básicos de:

1. La variedad y nomenclatura de los exámenes imagenológicos del sistema respiratorio.

2. Las imágenes normales del sistema respiratorio y su sistemática de lectura.

3. Las afecciones que ocasionan imágenes de hipertransparencias anormales del tórax: neumotórax, hidroneumotórax, absceso de pulmón, infiltrado tuberculoso cavitado, enfisema pulmonar, quiste solitario de pulmón, bronquiectasia. También debe identificar los signos imagenológicos, describirlos y ofrecer la impresión diagnóstica.

 res-2.jpg

Aparato respiratorio

    El valor de la imagenología de tórax es de indiscutible importancia, ya que puede descubrir lesiones imposibles de observar por ningún otro medio diagnóstico, además, manifiesta alteraciones sin que existan indicios clínicos y, en otras, corrobora la sospecha clínica. Puede seguir la evolución de un proceso inflamatorio desde el principio hasta el final.

En las lesiones tumorales primitivas, la imagenología puede demostrar la existencia de metástasis a distancia, en un proceso preoperatorio que no debe ser omitido ante la aplicación de anestesia general. Su uso posoperatorio en un paciente febril, descarta o demuestra la presencia de una neumonía. Su valor general se irá demostrando en la medida que se estudien los signos radiográficos de numerosas enfermedades respiratorias, muy frecuentes en la actualidad y en nuestro medio.

 

Exámenes que se utilizan

    El examen de rutina de tórax es una toma radiográfica en posición posteroanterior (PA), con el paciente de pie, el tubo radiográfico se coloca a unos seis pies del chassis que contiene la película radiográfica, enfocando el rayo central a la altura de las primeras vértebras dorsales del paciente, en posición de espalda. A este nivel se minimiza la magnificación y distancia de las estructuras intratorácicas, como el área cardíaca.

      Los factores radiográficos que se emplean son variables, con diferentes equipos y según sus capacidades (miliamperaje, tiempo y kilovoltaje). Existen tablas que señalan los factores radiográficos que se deben utilizar. Se considera la radiografía de tórax penetrada, en la cual se usa un elevado kilovoltaje que permite reducción en los contrastes blanco y negro, lo que proporciona una mayor escala de grises y suministra más información o diferenciación de las estructuras retrocardíacas y mediastinales.

      Independientemente de la vista frontal del tórax (PA), se utilizan en la práctica diaria las vistas laterales derecha e izquierda y las oblicuoanterior derecha, apoyando el hemitórax derecho al chassis, en un ángulo de 45o entre este y el lado izquierdo del otro hemitórax (OAD) y la vista oblicuoanterior izquierda que sería en posición inversa, utilizando un ángulo de 60o.

Otras vistas son también de uso muy frecuente, como las vértices, en las que se logra estudiar con más detalles los vértices pulmonares, desplazando las estructuras óseas; se obtiene con el paciente acostado en decúbito supino sobre la mesa de radiografía y el ángulo del tubo radiográfico en sentido caudocraneal. Esto también puede lograrse con el enfermo en posición vertical de frente al tubo de rayos X, pero en posición lordótica. De suma importancia es la vista denominada de Pancoast, empleada fundamentalmente para estudiar desplazamientos líquidos, en la cual se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho, de manera que el rayo central incida de forma horizontal sobre el paciente y el chassis.

     La tomografía lineal o radiografía por secciones (planigrafías, laminografías) es un método radiográfico por el que se hace posible examinar un estrato aislado de tejido, borrando las estructuras que se encuentran en otros niveles del mismo; esto se logra con movimientos simultáneos del tubo y del chassis en direcciones opuestas. El lugar del corte es elegido por el médico o el técnico en las instalaciones adecuadas para estos fines.

    La tomografía lineal constituye, como veremos más adelante, un arma radiográfica de gran valor para la atención de múltiples afecciones torácicas. En el campo de las opacificaciones nos referimos a las broncografías y las opacificaciones vasculares.

 torax.png

Broncografía. Es el estudio del árbol bronquial, con la introducción de un material opaco en su interior, generalmente bajo control fluoroscópico, por lo que la radioscopia es el método por el cual se pueden estudiar las estructuras torácicas en movimiento, a través de la pantalla

fluoroscópica o la televisión.

    Hasta ahora, en los exámenes estudiados no se requería preparación previa del paciente, con la broncografía es necesario practicar ayunos, premedicación o a partir de seconal o nembutal con codeína unas horas antes, además, el paciente no puede ingerir líquidos o comidas hasta cuatro horas después de la broncografía, debido a que para realizar la prueba, el anestesiólogo introduce una sonda o catéter endrotraqueal, para administrar anestésicos tópicos hasta el bronquio del pulmón o lóbulo deseado, guiado por la visión fluoroscópica. Una vez logrado esto, se prosigue con la inyección de contraste yodado adecuado, que rellena las ramificaciones bronquiales elegidas, después se hacen las tomas radiográficas de distintas posiciones. La alergia al yodo sería una contraindicación formal a este examen.

 

Opacificaciones vasculares.

      Estas requerirán que el paciente esté en ayuno, ya que la alergia al yodo constituye una contraindicación. En la actualidad, con el advenimiento de otras técnicas, se ha reducido su uso, aún se emplean las opacificaciones del corazón, los grandes vasos y las ramas intraparenquimatosas de las arterias pulmonares. Se realizan con la ayuda de contrastes yodados adecuados, por vía intravenosa o intraarterial, ya sea por dirección o mediante técnicas percutáneas (método de Seldinger).

     El uso de las llamadas bombas inyectoras permite inyectar gran cantidad de medios de contrastes en unidades muy pequeñas de tiempo, auxiliadas por equipos seriográficos que facilitan la toma de muchas radiografías en corto tiempo, principios que son fundamentales para estas exploraciones.

     Se han desarrollado técnicas de caracterizaciones selectivas y superselectivas para fines terapéuticos, que logran estudiar las arterias mamarias internas, bronquiales, intercostales y otras, así como aplicar en ellas medicamentos

(citostáticos, vasopresores, anticoagulantes, etc.) y émbolos (Gelfoam, Ivalón, etc.) en presencia de afecciones tumorales, tromboembólicas y sangrantes.

 

Nuevas técnicas.

    Hacemos referencia a la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética nuclear y el ultrasonido diagnóstico, fundamentalmente la ecografía, constituyen diferentes medios radiográficos más sofisticados, que han proporcionado imágenes de un elevado valor diagnóstico; en muchas ocasiones, ponen en evidencia alteraciones que se escapan a los medios convencionales, los cuales son insustituibles de tal manera que, junto con ellos y utilizados de forma racional, constituyen un fuerte baluarte diagnóstico en las pesquisas de muchas enfermedades respiratorias.

 


Actualidad de Radiología Técnica o Imagen Médica, de política e ideas Sanitarias y Salud, y del Colegio Profesional de Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico de Extremadura. ¿Y por qué 'Técnicos Radiólogos'? Así podríamos llamarnos los Profesionales que, buscando la cualificación y calidad, alcanzan su justa homologación a Enseñanzas Universitarias
El plan de estudio de la carrera de Tecnico Superior Universitario en Radiodianostico contempla la inclusion de la asignatura de Rayos X Convencional y Computarizado, con Estudios Especiales,Tomografia Computarizada, Resonancia Magnetica, Mamografia, Ecosonografia, Medicina Nuclear; en los años de duracion de la carrera, ya que constituye una herramienta fundamental para la adquisicion de conocimientos tecnicos, que le permiten al profesional desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de los diferentes equipos de imagenologis; lo que contribuira a resolver problemas de salud de la poblacion, mediante la obtencion de imagenes topograficas de optima calidad necesaria para el diagnostico medico, estando a la vanguardia en quipos de ultima generacion.
Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis