2009 © Copyright Radiologivzla
|
![]() |
|||||
Wilhelm Röntgen![]() Wilhelm Conrad Röntgen (Lennep; 27 de marzo de 1845 - 10 de febrero de 1923) fue un físico alemán, de la Universidad de Würzburg, que el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados Rayos X. El 5 de enero de 1896, un periódico austríaco informó que Röntgen había descubierto un nuevo tipo de radiación. Röntgen fue premiado con el grado honorario de Doctor en Medicina por la Universidad de Wurzburgo después de que descubriera los Rayos X. Gracias a su descubrimiento fue galardonado con el primer Premio Nobel de Física en 1901. El premio se concedió oficialmente: "en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado para el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre." Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. De la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre. Sin embargo en Alemania el procedimiento de la radiografía se llama "röntgen" debido al hecho de que los verbos alemanes tienen la desinencia "en". También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928: véase Roentgen (unidad). EducaciónRöntgen nació en marzo de 1845 en Lennep, Alemania, hijo de un tejedor. Su familia se mudó a los Países Bajos cuando él tenía tres años. Recibió su educación primaria en el Instituto de Martinus Herman van Doorn. Luego asistió a la Utrecht Technical School, desde donde fue expulsado por realizar una caricatura de uno de sus profesores, acto que negó cometer. (Ocaña Servín, Héctor y Humberto Pinzón Poot. Los Rayos X y el doctor Roentgen. -- En: Vanguardia Médica Vol. 5 año 5 agosto - octubre de 2008. p.p. 30-33). En 1865, asistió a la Universidad de Utrecht. Luego fue admitido a los estudios en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich para estudiar ingeniería mecánica sin tener el título de ingreso de bachiller. En 1869, obtuvo el doctorado por la Universidad de Zúrich. CarreraEn 1874 se transformó en conferencista en la Universidad de Estrasburgo y en 1875 llegó a ser profesor de la Academia de Agricultura de Hohenheim, Wurtemberg. En 1876, retornó a Estrasburgo como profesor de Física y en 1879, llegó a ser el jefe del departamento de física de la Universidad de Giessen. En 1888, se transformó en el físico jefe de la Universidad de Würzburg y en 1900 en el físico jefe de la Universidad de Múnich, por petición especial del gobierno de Baviera. Aquí permanecería. El 8 de noviembre de 1895 descubre los rayos X, ganando el premio Nobel en el año 1901. Los rayos X se comienzan a aplicar en todos los campos de la medicina entre ellos el urológico. Al año del primer informe de Roentgen se habían escrito 49 libros y más de 1.200 artículos en revistas científicas. Posteriormente Guyon, McIntyre y Swain utilizaron la radiología para el diagnóstico de la enfermedad litiásica. Es uno de los puntos culminantes de la medicina de finales del siglo XIX, sobre el cual se basaron numerosos diagnósticos de entidades nosológicas hasta ése momento difíciles de diagnosticar. Roentgen (unidad)El Roentgen es una antigua unidad utilizada para medir el efecto de las radiaciones ionizantes. El Roentgen se utiliza para cuantificar la exposición radiométrica, es decir, la carga total de iones liberada por unidad de masa de aire seco en condiciones estándar de presión y temperatura. Establecida en 1928, toma su nombre de Wilhelm Röntgen, el descubridor de los Rayos X. En la actualidad, la unidad preferida para medir esta magnitud es el culombio por kilogramo (C/kg). El Roentgen equivale a la exposición de una unidad electrostática de carga liberada en un centímetro cúbico de aire. En las unidades del SI, es la exposición recibida por 1 kg de aire si se produce un número de pares de iones equivalente a 2.58 E-4 Coulombs. 1 Roentgen = 1 R = 2.58 10-4 C/kg. Relación con otras unidades radiométricasInicialmente la magnitud que se medía en Roentgen se denominó "dosis de radiación", y fue la más utilizada para cuantificar la cantidad de radiación ionizante y para relacionarla con sus efectos, especialmente con los biológicos. Cuando se comprendieron mejor los detalles de la interacción de la radiación con los medios materiales, se vio que la exposición sólo podía definirse de forma precisa para los rayos X propagándose en aire. Su utilidad, por lo tanto, es limitada, ya que no es aplicable a otros tipos de radiación (fotones de muy alta energía, electrones etc.) ni a otros materiales. Por eso se han definido posteriormente otras magnitudes más generales, que cuantifican la energía depositada por la radiación en cualquier medio; la más importante es la dosis absorbida, cuya unidad en SI es el Gray, aunque todavía se usa el Rad, que es la centésima parte de un Gray. No obstante, se da el hecho de que un haz de rayos X que produce una exposición de 1 Roentgen depositará en el tejido humano una dosis de 0'96 rads; esta casi igualdad numérica hace que a veces se confundan estas dos unidades. |
![]() |